Ficha 6: Proyectos
Aprendizajes
Al final de esta actividad se espera que puedas:
• Estructurar una situación problema.
• Identificar especificaciones.
• Identificar restricciones.
• Diseñar, construir y probar un prototipo para evaluar algunos principios de la solución.
Qué sabemos, qué necesitamos saber
La palabra proyectos tiene muchos usos en diferentes contextos. En nuestro caso entendemos proyecto como una actividad humana destinada a resolver un problema, siguiendo una serie de pasos que lleven a una solución, al menos parcial, del problema identificado.
Nos interesan los proyectos de corte tecnológico que usan la computación en su solución. Un proyecto tecnológico aborda problemas que pueden ser resueltos, al menos en parte, con
tecnología. En nuestro caso, la computación forma parte de la solución.
Los pasos típicos en un proyecto tecnológico son:
1. Empatiza: Identifica y describe la situación problemática. Hacer un esquema, dibujo o gráfico de la situación planteada ayuda.
2. Estructura: Encuentra las especificaciones de la solución, ¿qué debe cumplir la solución? Completa el esquema. Ident8ifica las restricciones, ¿qué limitaciones tenemos para producir la
solución? Completa el esquema.
3. Idea: Haz una lluvia de ideas e identifica diferentes soluciones. Hay que dejar volar la imaginación. No es el momento de pensar si son viables o no.
Analiza las soluciones, descarta las que no parecen apropiadas o viables.
Investiga soluciones o partes de solución que se relacionan con nuestro problema.
4. Prototipa - Prueba: Ciclo de prototipado y prueba de la solución:
a. Diseña un prototipo para probar algunos de los principios fundamentales de la solución propuesta.
b. Prueba el prototipo.
c. Analiza los resultados del prototipo, regresa al punto (a) cuantas veces se requiera.
d. Si el prototipo pasa la prueba sigue al punto 5. Si no regresa a los puntos 3 o 4.
5. Si necesitas encontrar un producto final, desarrolla la solución definitiva, la cual también necesitará etapas de construcción y prueba.
LISTA DE CHEQUEO
Qué hemos aprendido
Revisa y completa la siguiente tabla marcando con una X en la columna que mejor represente tu aprendizaje:
Selecciona la opción que mejor representa tu opinión:
Pensamiento computacional con actividades de Participación activa en equipos de trabajo mixtos
Resolución de situaciones y acciones más favorables en el desarrollo de rutinas de programación propuestas.
Cooperación y estrategias colectivas de solución a problemas del entorno.
Uso adecuado de las ayudas tecnológicas, tablets, PC y Microbit
Combinación de diferentes elementos de robótica aplicados a la solución tecnológica de una situación problemática del entorno.
Prueba de prototipos elaborados como representación de un problema planteado y selección de la mejor idea de solución con procesador Microbit, sensores y programa computacional.