lunes, 5 de agosto de 2019

QUÉ ES POSPRIMARIA CON METODOLOGÍA ESCUELA NUEVA ?

Es un modelo de formación integral basado en el desarrollo de competencias,a través de la aplicación de estrategias que dinamizan los componentes: administrativo,currícular,capacitación y comunitario;así como desde la implementación y desarrollo de proyectos pedagógicos productivos.
El proyecto "Educación para la Competitividad" desde sus inicios ha concebido el modelo Escuela Nueva como la propuesta pedagógica articuladora de los diferentes niveles de formación.Es así,como el modelo se implementa desde la básica y trasciende a la educación media y superior,a través de la propuesta de articulación.


ESCUELA NUEVA COMO MODELO PEDAGÓGICO

La Escuela Nueva como modelo pedagógico ha permitido llevar a la práctica teorías pedagógicas activas,que han cimentado sus logros y desarrollos:El afecto,la experiencia natural,el diseño del medio ambiente,la actividad,el buen maestro,la individualización,el antiautoritarismo y cogobierno,la actividad grupal y la lúdica. Es así,como Escuela Nueva es un modelo en constante dinámica e interacción que se ha sostenido en el tiempo como política de fortalecimiento de la calidad.


ESTRATEGIAS DEL MODELO ESCUELA NUEVA:
Las estrategias de aprendizaje son la forma en que enseñamos y la forma en que los alumnos aprenden a aprender por ellos mismos. Se consideran las guías de las acciones que se ejecutan.Son escenciales a la hora de lograr los objetivos.
Es la apliaciòn de un buen proceso por el cual un estudiante elige, observa, piensa y aplica los procedimientos para conseguir un fin. La buena aplicaciòn de las estrategias del modelo Escuela Nueva da respuesta al ¿por qué unos estudiantes aprenden más rapido que otros utilizando las mismas estrategias?; es aquí en donde entran a jugar un papel muy importante los ritmos y estilos de aprendizaje cooperativo.Las estrategias del modelo flexible Escuela Nueva permiten hacer adaptaciones e innovaciones con el fin de dar respuesta a las necesidades de aprendizaje y manejo de interrelaciones en el proceso eduacativo.

El modelo Escuela Nueva, no se limita al aula de clase sino que va mas allá, a los patios de la escuela, al jardin, a la huerta, al campo de juego, a la biblioteca, a los centros de recursos de aprendizaje, a la familia, a la comunidad, y el maestro juega un papel muy importante, es el que motiva, jalona, posibilita, media y enfoca de manera constructiva el aprendizaje, es un acompañante del proceso de interaprendizaje, un observador activo y creativo que valora el aprendizaje.

MATERIAL DE APOYO:

- COMPETENCIAS TRANSVERSALES

- GOBIERNO ESTUDIANTIL



- PRINCIPIOS COMPONENTES ESTRATEGIAS DEL MODELO PEDAGÓGICO ESCUELA NUEVA 

- MICROCENTROS 

- LEY 1014 DE FOMENTO DE LA CULTURA Y EL EMPRENDIMIENTO


- GUIA N° 39 LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

MODULOS DE APRENDIZAJE:

Estructura y proceso de las guías de Interaprendizaje

Las Guías de Aprendizaje son un elemento fundamental del componente curricular del modelo Escuela Nueva; promueven el trabajo individual y en equipo con actividades didácticas que propician la reflexión y el aprendizaje colaborativo por medio de la interacción, el diálogo, la participación activa y la construcción social de conocimientos. Las Guías de Aprendizaje respetan el avance al propio ritmo de aprendizaje del estudiante y fomentan el desarrollo del espíritu investigativo y la autonomía. Incentivan el aprender a aprender, el aprender a hacer, el aprender a comunicarse y, más importante aún, el aprender a convivir.

Los modulos de interaprendizaje que se utilizan en el modelo Escuela Nueva cuenta con una estructura secuencial lógica la cual consta de:

UNIDADES: Consta de titulo,logros

GUIAS: Título, logros

ACTIVIDADES: Propuestas y orientadas a través del procesos metodológico

El proceso metodológico que poseen los materiales de interaprendizajes para la posprimaria rural con metodologia Escuela Nueva,posee fundamentos basados en el desarrollo de las etapas de inteligencias sustentadas por Jean Piaget.

Para el desarrollo de una guia de interaprendizaje, la metodológia prevé una secuencia lógica de actividades que en su orden se denominan.

A-VIVENCIAS

B-FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA

C-ACTIVIDADES DE EJERCITACIÓN

D-ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

E- ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN O AMPLIACIÓN

LINK MÓDULOS ESCUELA NUEVA PRIMARIA

LINK MÓDULOS DE POS PRIMARIA

TEXTOS TOMADOS DE:

- Blog fundación volvamos a la gente

- Módulo posprimaria rural Caldas


TOMADO DE: http://sed.risaralda.gov.co/sitio/alianza/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario