lunes, 30 de marzo de 2020

Precisiones para la mejor comprensión del texto y el contexto relacionado con la convocatoria a directivos docentes y docentes referente a la Resolución 0006 del 25 de marzo de 2020, emitida por la Unidad Especial de Alimentación Escolar - Alimentos para Aprender

En ese sentido se expidió el Decreto 470 del 24 de marzo del presente año y la consecuente Resolución 0006 del día siguiente, para ajustar la normatividad y permitir que durante este tiempo de estudiantes en sus casas, ya sea en el actual receso estudiantil o en trabajo académico en casa, se pueda seguir disponiendo de los complementos alimentarios para ser consumidos en el hogar.
Dicha resolución determina recursos y mecanismos para que los entes territoriales, quienes por norma son los ejecutores y quienes tienen los contratos vigentes o en trámite, puedan atender durante esta emergencia con parámetros diferentes el servicio de alimentación escolar tradicional y así aliviar la condición de los estudiantes de las familias de menores recursos, que son el objeto de estas normas.
Se permitirán el derecho de circulación de las personas en los siguientes casos o actividades"; y en su numeral 33 menciona: "El desplazamiento estrictamente necesario del personal directivo y docente de las instituciones educativas públicas y privadas, para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19", Las entidades territoriales pueden convocar a los directivos docentes o docentes para el día o días programados de entrega a fin de ser garantes que los alimentos sean efectivamente entregados a los padres o acudientes registrados en SIMAT."
De lo que se desprende:
1. Que las entidades territoriales pueden convocar a la solidaridad y compromiso social de estos importantes actores si son estrictamente necesarios para la garantía del objeto de lograr que los estudiantes puedan seguir consumiendo los complementos alimentarios en sus casas. Lo cual está programado una vez al mes en estrategias de bajo contacto y acatando las medidas de seguridad sanitaria.
2. Que la razón para la que puedan ser convocados es precisa, ser garantes una vez al mes de que los alimentos sean efectivamente entregados a los padres o acudientes, no para ser quienes hagan el proceso de entrega. Es decir, que sigan haciendo la función que hoy cumplen, no ser quienes suministran, si no quienes están pendientes de que el derecho de los menores se ejecute de la manera adecuada.
La instrucción que se les ha dado a los Secretarios de Educación y a los Gerentes del PAE, ha sido de hacer convocatorias a los educadores para que expresen su decisión voluntaria para apoyar como garantes, las jornadas de entrega de los complementos alimentarios, ya que los docentes son la mejor garantía al ser quienes conocen a los estudiantes, a sus padres o acudientes y, consecuentemente, la mayor garantía de que los paquetes alimentarios no se desvíen. Ahora bien, si esta que es la mejor opción para asegurar que el alimento llegue con plena seguridad a las casas de sus estudiantes no se logra, deben buscar otras medidas de solidaridad para la verificación con juntas comunales, veedurías ciudadanas, etc., labor diferente a la de suministro que compete a los operadores o establecimientos comerciales para el caso de la nueva opción de bonos.   
                             
Los docentes deben tener la primera opción de vincularse como voluntarios garantes para ese único día al mes, pues se trata de sus estudiantes, y sólo ante la manifestación de no voluntad o imposibilidad por parte de un docente para apoyar ese momento puntual, debe acudirse a otros actores. Sin embargo, es importante realizar algunas precisiones para aquellos docentes que no obstante su voluntad y compromiso social con sus estudiantes, no deberán apoyar estos momentos, en los siguientes casos:
-No debe ofrecerse como voluntario el educador con un síntoma de afectación en vías respiratorias por pequeña que parezca;
-Tampoco el educador cuya condición de salud esté afectada y por participar en la jornada, aumente el riesgo, ante la exposición al virus;
-Ningún educador, que con su participación en las jornadas contraríe cualquiera de las recomendaciones dadas por el Ministerio de Salud o cuya salida del aislamiento decretado, sólo deba estar enfocada a necesidades de acudir a los servicios de salud.


En tal sentido, recalcando que estamos seguros que el comunicado de Fecode no tiene más objeto que prevenir la eventual afectación en la salud de sus agremiados, nos sumamos con este para que la interpretación de la Resolución no sea inapropiada y el objetivo fundamental, que es continuar con el aporte alimentario para que los estudiantes, puedan recibir el beneficio establecido, logre ser realizado de manera efectiva, y de ser posible gracias al aporte y compromiso social de los educadores.
Finalmente, reconocemos el rol que los servidores públicos del sector educativo de las Secretarías de Educación, los educadores y el personal administrativo, vienen cumpliendo ante este reto que afronta el país y el mundo, demostrando con sus actuaciones responsabilidad, solidaridad y un alto compromiso social, para garantizar que las medidas excepcionales que la emergencia sanitaria nos ha impuesto para favorecer aprendizaje en casa, puedan ser llevadas a cabo, en procura de la garantía del derecho fundamental a la educación, en armonía con la garantía de otros derechos fundamentales como son la salud y la vida.

Juan Carlos Martínez Martín

Director General Unidad Especial de Alimentación Escolar

Alimentos para Aprender



CONSIDERACIONES VARIAS ENTREGA PAE MARZO 31 DE 2020

1. La entrega la hace el Operador con las señoras manipuladoras de las sedes.

2. La entrega es en cada una de las sedes, para el caso del Español en la Escuela. 

3. Reclaman los padres con el documento del niño, es decir los niños no deben de ir. 

4. Los horarios que se envían en el cuadro es con el fin de evitar multitud de personas.

HORARIOS 


Se les recuerda a todos las personas que deben de tener en cuenta todas las consideraciones y recomendaciones que se han hecho, por las Secretarías de Salud, de Educación de las administraciones municipales y departamentales así como las autoridades nacionales, ministerio de salud y presidencia de la república.

Se agradece a los docentes que desde sus casas colaboraron con envió y consolidación de los listados de estudiantes:


A la Docente KERLY YANZURI RODRIGUEZ RIOS por su iniciativa, disposición y colaboración haciendo contactos necesarios con difusión en apoyo a la logística del operador.

De la misma manera se le hace un agradecimiento y reconocimiento muy especial a las madres de familia de la Sede El Español Luz Miryam Uribe Ocampo, manteniendo contacto con comunidad en general consultando  y resolviendo inquietudes, así como a la Señor Cielo Zapata quien además de los contactos con la comunidad también apoyó difundiendo la información por redes sociales en sus páginas y similares.

El señor Fernando Cortes secretario de nuestra institución quien también estuvo al frente en la difusión de la información nos proporcionó una imagen de la entrega que se hará por estudiante: 

El Señor Rector Germán Jiménez García expresa a todos un agradecimiento por el apoyo de todos atendiendo las instrucciones que impartió para cumplir con la labor encomendada, en apoyo a la institución, estudiantes y padres de familia.

Éxitos y agradecimientos al Operador y a las señoras manipuladores en la jornada de mañana.

Cuídense!


Entregarán alimentación escolar para que los estudiantes continúen con la seguridad alimentaria.


El gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo Vargas, pensando en el bienestar de los estudiantes y siguiendo lineamientos del Gobierno Nacional, confirmó que el Programa de Alimentación Escolar PAE se seguirá entregando en el departamento, durante el tiempo que duren las medidas de aislamiento por el Coronavirus.

“Esta ayuda nutricional se empezará a entregar en los 12 municipios no certificados a partir del martes 31 de marzo, en las instituciones educativas”, dijo el gobernador Victor Manuel Tamayo.

El mandatario de los risaraldenses añadió que en total se entregarán 28.059 raciones, “buscando así responderle al sector educativo y a los estudiantes, ya que muchos de ellos tienen como único alimento el PAE”.

Al respecto el secretario de educación departamental, Leonardo Gómez Franco explicó que para la entrega debe asistir un acudiente a la institución educativa, con el registro civil o tarjeta de identidad del beneficiario.

“Pueden ir el martes 31 de marzo y recogen cinco paquetes alimenticios. Y al lunes siguiente 06 de abril se acercan de nuevo a las instituciones educativas los padres de familia y recogerán 10 paquetes alimenticios para los días restantes de las vacaciones. La Gobernación de Risaralda garantiza la alimentación escolar para niñas y niños”.

La ministra de educación, María Victoria Angulo, confirmó que con esta reglamentación y en un trabajo en equipo con las secretarías de educación "es posible contar con un esquema flexible, que se adapte a las condiciones de cada entidad territorial y que permita el suministro del complemento alimentario durante el tiempo de permanencia en casa, a través del programa de alimentación escolar para los niños, niñas y adolescentes de los colegios públicos. Este esquema flexible favorecerá la operación del programa para los meses que vienen."

La Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Educación Departamental garantizarán la efectiva entrega de las raciones, en los 12 municipios no certificados en educación.



domingo, 15 de marzo de 2020

Gobierno prohíbe Clases en Colegios Públicos y Privados

La IE Agrícola la Florida se permite informar a toda la comunidad educativa de las últimas decisiones tomadas por el Gobierno Nacional para contrarrestar la propagación del COVID 19

"El Gobierno Nacional tomó este domingo la decisión en aras de detener la rápida extensión del covid-19. A partir de este lunes 16 de marzo, los niños, niñas y jóvenes de instituciones de educación públicas y privadas no tendrán más clases presenciales para proteger la salud de todos.

Durante la semana del 16 al 27 de marzo, maestros y directivos tendrán que preparar las metodologías para desarrollar actividades educativas, de forma no presenciales o virtuales.

“El periodo de vacaciones de instituciones educativas se adelantará entre el 30 de marzo y 20 de abril”. A partir del 20 de abril, las autoridades evaluarán las condiciones de la pandemia y determinarán si continúan o no con el calendario académico y si se hace de manera presencial o virtual.

A pesar de que se utiliza el modelo de adelantar vacaciones, no lo son. Es un llamado que se hace al aislamiento de los menores con sus familias para que no se conviertan en propagadores del virus.

El Gobierno fue insistente en pedir la solidaridad y disciplina de las familias. Se invitó a trabajar como equipo. Se debe proteger a los niños, a las madres comunitarias mayores de 60 años. Se requiere de la ayuda de todos. Estas medidas muestran anticipación y permitirán ir sumando esfuerzos.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar también anunció que suspendió a nivel nacional todas las modalidades de atención a la primera infancia que presta esta entidad a niños de entre 0 y 5 años.

A pesar del número, Colombia aún no tiene, según aclaró este domingo el Ministerio de Salud, una circulación autónoma del virus. Es decir, todos los contagios tienen un vínculo epidemiólogico con personas que estuvieron en grandes focos de la epidemia como Europa o China.

Las recomendaciones para evitar la infección y propagación del nuevo coronavirus siguen siendo las mismas. Lavarse continuamente las manos, evitar contactos próximos con personas con síntomas y no frecuentar espacios concurridos."

Por lo anterior todos los docentes de la IE Agrícola La Florida fueron citados a reunión informativa y con el fin de tomar decisiones conjuntas con administrativos para afrontar la situación planteada.

Estaremos informando por este medio y todos los demás posibles para mantener toda la comunidad educativa al tanto de la situación académica.

Se agradece a todos la comprensión y colaboración que se preste en este caso.


miércoles, 11 de marzo de 2020

Conmemoración Fechas Febrero – Marzo de 2020 Sede El Español

Programación Marzo 11 de 2020: De acuerdo a la resolución 2375 de 2019 Artículo 7 de la Secretaría de Educación de Risaralda las fechas que se deben conmemorar con la participación de toda la comunidad en el periodo Febrero a Marzo son:
                                                 
Conmemoración Fechas Febrero – Marzo de 2020
1.    Creación del Departamento de Risaralda
2.    Día Departamental de la Donación de órganos y tejidos
3.    Día de la Mujer 8 de Marzo
4.    Día del Hombre Marzo 19
 



















Primaria y Bachillerato en la Sede El Español se integran para conmemorar y compartir las actividades en una Jornada de participación activa de Docentes y Estudiantes.



-LUZ MERY BOHORQUEZ/Docente Primaria
- JULIAN ZAPATA CORTES/Docente Primaria
- WILLIAM REINOSA FIGUEROA/Docente Secundaria
-LUIS FERNANDO ROCHE S/Docente Secundaria
-Estudiantes Preescolar y Primaria Sede El Español.
-Estudiantes Bachillerato Sede El Español





CONMEMORACIÓN DÍA DE LA MUJER IEALF SEDE LA FLORIDA

El día Lunes 8 de Marzo de 2020 en la sede principal de nuestra institución educativa se conmemoró el día Internacional de la Mujer.










La actividad contó con la coordinación y apoyo del Docente WILLIAM DE JESUS REINOSA FIGUEROA

ACCIONES DE CONTENCIÓN CORONAVIRUS

Tener en cuenta estas acciones de contención en Instituciones Educativas, siguiendo instrucciones del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y la Secretaría de Salud Departamental.



Las Instrucciones dadas por el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y DPS son:

Si hay estudiantes y/o personal con síntomas claros y evidentes de gripe como son : tos, fiebre, congestión, estornudos.

1. Constante lavado de manos.
2. Reposo en casa hasta que persistan los síntomas.
3. Informar a la Secretaría de Educación



lunes, 2 de marzo de 2020

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2019

El pasado Viernes 28 de Febrero a partir de las 11:00 am se llevó a cabo el acto de presentación de Informe de Gestión y Rendición de Cuentas Vigencia 2019 de la Institución Educativa Agrícola La Florida, liderada por el Rector Germán Jiménez García como representante del establecimiento.

Informe de Gestión y Rendición de Cuentas Vigencia 2019 IEALF
La Ley 1757 de 2015 establece que la rendición de cuentas es un proceso a través del cual las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos, informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.



La rendición de cuentas se convierte en una oportunidad para que la comunidad evidencie los resultados de la institución de acuerdo con el cumplimiento de la misión o propósito fundamental. 


Se busca beneficiar a más estudiantes del campo en educación superior

El secretario de educación departamental, Leonardo Gómez Franco, lideró una reunión con los rectores de la Red de Universidades de la región buscando articular estrategias que les permita a los estudiantes de los municipios acceder a carreras, mediante beneficios educativos.
Beneficiadero de Café IEALF Santa Rosa de Cabal
El secretario de educación departamental explicó que el propósito es "plantear formas de articulación para llevar la universidad hasta los municipios, y no únicamente que nuestros estudiantes de los 12 municipios no certificados se tengan que desplazar hasta Pereira".

A través de los beneficios educativos de la Gobernación de Risaralda y en alianza con la Universidad Tecnológica de Pereira, Unisarc, la Fundación Universitaria Comfamiliar, la Universidad de Caldas y la Universidad Católica de Pereira, 661 jóvenes cursan carreras técnicas, tecnológicas y ciclos profesionales.
Sembrados de Café, Platano, Maíz y Agucate IEALF Santa Rosa de Cabal
"Es un programa muy importante, que lleva muchos años y se requiere evaluarlo y mirar cómo se puede fortalecer con todas las universidades para que hayan más estudiantes de las zonas rurales beneficiados", expresó el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo.

Es importante trazar la ruta que le permita a más estudiantes del campo acceder a la educación superior.